Aprende con el método que te enseña a investigar, aprender y compartir.
Despertar el interés por investigar, aprender y compartir.
«Método Montessori»
1. Aprendizaje por descubrimiento La filosofía entiende que el individuo aprende mejor mediante el contacto directo y su ripios descubrimiento de forma más efectiva que por una instrucción directa.
2. Preparación del entorno educativo Utilizamos un entorno preparado para procurar adaptar todas las necesidades de los alumnos en función de su edad.
3. Uso de materiales específicos Utilizamos materiales naturales como madera, carbón o líquidos en vez de otros más artificiales.
4. Elección personal del alumno Montessori hablaba de “autoeducación” para hacer referencia a la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje. En este sentido el rol de los profesores se relaciona más bien con la preparación, la supervisión y la ayuda, como veremos más adelante.
5. Aulas para grupos de edad Se dividen por grupos de edad a causa de las especificidades del desarrollo en cada periodo. Generalmente la separación se realiza en grupos de 3 años (por ejemplo de 6 a 9).